jueves, 31 de enero de 2019

Tarea 3. Relación de las organizaciones en la sociedad.


Organización: 

Una organización es un sistema definido para conseguir ciertos objetivos. Estos sistemas pueden estar compuestos por otros subsistemas vinculados que desempeñan funciones concretas. También se puede definir como un grupo social integrado por personas, tareas y administración, que se relacionan entre sí dentro de una estructura sistemática con el propósito de alcanzar unas metas.

Sociedad: 

Se refiere a toda agrupación o conjunto de seres vivos que viven en comunidad, tanto entre los humanos como entre algunos animales. En el caso de estos últimos, suele darse el fenómeno común de agruparse según la especie a la que pertenezca.

Relación: 

En una organización el éxito depende de todas las actividades coherentes y coordinadas realizadas por un grupo de personas, por tal razón, si existe una verdadera compenetración y un deseo sincero de ayudarse a sí mismo y a los demás, se logrará que la unión dentro de una compañía sea sinónimo de beneficio y logro de objetivos.

Dentro de una organización, un individuo puede satisfacer muchas necesidades ya sean físicas (por el deseo de realizar una actividad), emocionales (al sentir que está realizando algo bueno y productivo), económicas (al percibir un ingreso por la labor realizada), etc. Es decir, se logran objetivos que de manera aislada sería difícil conseguir. Además dentro de una compañía se pueden escalar posiciones e ir logrando metas cada vez más importantes.

Dentro de una organización, existen, interacciones individuales como lo son entre 2 personas o sistemas de cualquier clase. Es decir, la actividad de uno está determinada por la del otro. Cada individuo recibe y da una respuesta según la relación que se ha dado.

También existen las interacciones entre individuos y la organización, donde ambas partes interactúan la una con la otra y se busca un equilibrio dinámico con el ambiente. En esta relación es muy importante que la información en todo sentido fluya para realizar mejor una actividad.

Existen también las interacciones entre la organización y otras organizaciones ya sea para la consecución de materias primas, equipos, recursos, entre otras, o para colocar productos, realizar actividades publicitarias, financieras, entre otras. 

Son las empresas las que deben establecer qué se quiere conseguir, cómo se va a hacerlo, con qué recursos se va a contar y el momento idóneo en el cual se van a desarrollar todas las actividades necesarias para la consecución de aquellos propósitos, que harán que se tenga éxito y reconocimiento tanto en el ámbito empresarial como social.

as empresas tienen la responsabilidad social de ser económicamente viables para contar con los medios para alcanzar los Objetivos de Desarrollo, cumplir con los tres elementos que los sostienen, el económico, el ecológico y el social.

Fuentes: 
  • Salinas Oscar Javier. (2001, abril 20). Las organizaciones como entes vivos en la sociedad. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/organizaciones-como-entes-vivos-sociedad.
  • ¿Qué es Sociedad? (s.f.). Recuperado 31 enero, 2019, de https://concepto.de/sociedad/
  • ¿Qué es organización? | Definicion de organizacion | Empresa. (s.f.). Recuperado 31 enero, 2019, de https://www.economiasimple.net/glosario/organizacion

martes, 29 de enero de 2019

Tarea 2 Métodos y técnicas de investigación de la sociología.

Métodos: 

El método sociológico es la aplicación de los conceptos y técnicas de investigación que se utiliza para reunir datos y tratamiento para sacar conclusiones. 

  1. Histórico: se encarga de estudiar los eventos, procesos e instituciones de las civilizaciones, con el propósito de encontrar los orígenes o antecedentes de la vida social contemporánea y así poder entender su funcionamiento.
  2. Comparativo: utiliza la comparación entre diferentes tipos de instituciones o grupos de gente para analizar y sintetizar ideas. Permiten conocimientos precisos de ciertos fenómenos, instituciones,estructuras y culturas.
  3. Estadístico comparativo: Mide matemáticamente los fenómenos sociales, para analizar sus relaciones y así llegar a generalizaciones sobre su naturaleza y significado.
  4. Estudio de casos: Puede ser empleado para el estudio de una situación, una comunidad, un grupo, una institución o un individuo.El método de estudio de casos es un método descriptivo en el que se maneja un gran número de variables e indicadores.
  5. Comprensión: Se emplea para el estudio de fenómenos sociales que tendrían que ser evaluados en cuanto a su significado intrínseco. El investigador tiene que entender cuál es el significado para los individuos.
  6. Experimental: Este método se ha diseñado a partir de las investigaciones en las ciencias naturales. En el método experimental se trabaja a través de hipótesis bien precisas para descubrir relaciones causales.
  7. Funcionalista:  Estudia los fenómenos sociales desde el punto de vista de las funciones que cumplen las instituciones o estructuras sociales, como por ejemplo, clases, en una sociedad.
  8. Estructural: Se realiza por medio de un análisis de la sociedad en sus relaciones formales. En realidad es un enfoque en cuanto que no indica cómo se va a estudiar los fenómenos y procesos sociales, sino que indica qué es lo que se va a estudiar.
  9. Estructural Funcional: Este método consiste en procedimientos y técnicas para investigar la función de los fenómenos sociales en la estructura de la sociedad. 
  10. Dialéctico: La dialéctica busca una explicación de las contradicciones y conflictos en la sociedad, formulando de esta manera una relación dialéctica respecto al objeto.

Técnica

Son respuestas para alcanzar un fin o resultado propuesto, y permiten la aplicación del método por medio de elementos prácticos, concretos y adaptados aun objeto bien definido.

  1. Experimento: Es cuanto todas las variables excepto una (variable independiente) son mantenidas constantes o controladas y el sociólogo registra lo que ocurre a medida que manipula la variable independiente.
    En la sociología las variables que intervienen son: 
    • Grupos experimentales: son grupos en donde la variable independiente ha sido manipulada en forma diferente.
    • Grupo de control: sujetos que son semejantes al grupo experimental en todos los aspectos excepto en la variable que se esta estudiando. El propósito detener un grupo de control es establecer una base de control.
  2. Observación: Son parecidos a los experimentos pero el sociólogo no manipula la variable, el sociólogo observa algo que ocurre o que ya ha ocurrido por si mismo. Depende de la observación sistemática controlada.
    Existen dos tipos de procedimientos: 
    • Estudios impresionistas: son relatos informales, descriptivos y analíticos basados en observaciones menos controladas, son una observación organizada de observaciones deliberadas.
    • Estadística: las estadísticas son datos medidos organizados y sirven para hacer comparaciones. Son tan confiables o no como sea el método científico de la persona que los compila.
  3. Muestreo: De un grupo grande de individuos, se extrae una cantidad más pequeña representativa y se estudia. El resultado corresponderá al grupo grande también, es decir se va a generalizar.
    Existen diferentes tipos de muestras: 
    • Muestra incontrolada: no hay controles que aseguren que será representativa.
    • Muestra al azar: se elige de tal manera que cada persona en el universo que se está estudiando tenga una oportunidad igual de ser seleccionada en la muestra.
    • Muestra estratificada al azar: primero se determina que porcentaje de cada categoría del universo que se estudia estaría en la muestra y luego programamos la computadora para que elija una muestra al azar dentro de cada categoría.
    • Muestra auto elegida: está formada por voluntarios que quieren participar en ella.
Fuentes:
Alejandro Vela Garcia, A. (s.f.). Tema 1.2 Métodos y técnicas de investigación de la Sociología.docx. Recuperado 29 enero, 2019, de https://es.scribd.com/document/177678330/Tema-1-2-Metodos-y-tecnicas-de-investigacion-de-la-Sociologia-docx.

sábado, 26 de enero de 2019

Tarea 1. Sociología

Concepto: 

  • Es una ciencia social que tiene como objeto de estudio las relaciones sociales que se producen dentro de una población humana específica. En este sentido, la sociología se encarga de estudiar, analizar y describir la estructura, organización y funcionamiento de las sociedades, así como las conductas, tendencias, fenómenos y problemáticas que se verifican a nivel colectivo como consecuencia de las actividades sociales.

Fundadores: 

  • En la historia de esta disciplina, Henri de Saint-Simon es considerado el padre de la sociología, pues fue el primero en proponerse la investigación y teorización científica de los fenómenos sociales.
  • Otros autores de importancia serán Augusto Comte, Karl Marx, Émile Durkheim, Max Weber o Herbert Spencer, pensadores e intelectuales que en el siglo XIX ya habían comenzado a reflexionar sobre la sociedad como objeto de estudio desde un punto de vista científico.




Fuentes: 
  • Significado de Sociología. (s.f.). Recuperado 27 enero, 2019, de https://www.significados.com/sociologia/