Cultura es todo complejo que incluye el conocimiento, el arte, las creencias, la ley, la moral, las costumbres y todos los hábitos y habilidades adquiridos por el hombre no sólo en la familia, sino también al ser parte de una sociedad como miembro que es.
Se clasifica en:
• Tópica: La cultura consiste en una lista de tópicos o categorías, tales como organización social, religión, o economía.
• Histórica: La cultura es la herencia social, es la manera que los seres humanos solucionan problemas de adaptación al ambiente o a la vida en común.
• Mental: La cultura es un complejo de ideas, o los hábitos aprendidos, que inhiben impulsos y distinguen a la gente de los demás.
• Estructural: La cultura consiste en ideas, símbolos, o comportamientos, modelados o pautados e interrelaciones.
• Simbólico: La cultura se basa en los significados arbitrariamente asignados que son compartidos por una sociedad.
2.2.2 El hombre y la cultura
La dimensión cultural, como dijimos antes, es otro de los aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de considerar al hombre como ser social. como primera aproximación: la cultura no es lo culto.
La relación hombre-cultura es algo que siempre ha estado en el transcurso de la historia y han sido las leyes de la vida para el hombre, esta relación existe, porque el hombre necesita conocer esta ciencia o esta teoría para poder tener carácter y poder comportarse y ser ejemplar en el transcurso de la vida.
El núcleo de la discusión es si el hombre como creador de la cultura, puede modificarla y dirigirla hacia donde él mismo decida o, por el contrario, si la cultura es la primer creación humana que, se ha revelado contra su creador y es ella quien modifica al hombre y lo lleva por donde quiere.
- El hombre crea pues cultura. Respecto al primer punto, no es difícil concluir que no sólo es la cultura quien modifica al hombre, sino que, le hace pagar al hombre un precio por culturizarse y ese precio es la represión de sus pulsaciones.
- La única base desde la que se puede partir con cierta seguridad, es que sin hombre no hay cultura.
- Ninguna cultura puede existir sin una sociedad, pero por la misma razón, no puede haber una sociedad carente de cultura
- Cultura alude al modo de vida de una sociedad dada; sociedad se refiere a los sistemas de interrelaciones que ponen en contacto a los individuos que comparten una cultura común.
- Efecto de cultivar los conocimientos humanos y de afinarse por medio del ejercicio de las facultades del hombre.
2.2.3 El grupo y la cultura
La relación es debida a que el comportamiento social del hombre, sea económico, político, moral, religioso, o de otra índole, está dominado por la cultura de su grupo.
La presencia de la cultura implica el uso de símbolos a través de los cuales los individuos aprenden a modificar su comportamiento al entender los significados de lo que se comunica.
Esta modificación de los comportamientos a partir de símbolos permite el establecimiento de las sociedades.
En general, la cultura genera valores, instituciones y herramientas que modifican las relaciones sociales a través de un lenguaje de símbolos que se pueden heredar para mantenerse en la sociedad (manifestados como tradiciones de la sociedad) o modificarse con el tiempo (manifestados como desarrollo de la sociedad).
2.2.4 Niveles de la cultura
- El primer nivel de la cultura es la Nación o la Sociedad. Se sabe que cada nación o sociedad tiene su cultura particular. Este nivel tiende a ser el más frecuente en las conversaciones sobre la cultura.
- El segundo nivel de la cultura es el Grupo de identidad. Los grupos de identidad basados en el género, la orientación sexual, la etnia, la religión, la capacidad, la generación, el estatus socioeconómico y otros factores se utilizan con frecuencia para explicar los diferentes marcos de referencia y las experiencias.
- El tercer nivel de la cultura es la Organización. La cultura de la organización indica de qué manera se llevan a cabo las interacciones y las conductas de las personas dentro de cada organización de acuerdo a sus valores.
- El cuarto nivel de la cultura es la Función. Incluso las diferentes funciones o unidades de negocios dentro de cada organización tienen su propia cultura. Las formas de interactuar, los procesos y las experiencias pueden ser diferentes de una función a otra y esto puede derivar en malentendidos y falta de eficacia.
- El quinto nivel es la cultura de equipo. Crear un equipo no es una tarea sencilla, aun cuando los integrantes del equipo pertenezcan en su totalidad al mismo departamento o tengan los mismos objetivos. La creciente diversidad de la fuerza laboral, junto con los desafíos específicos que enfrentan los equipos globales, también puede generar dificultades
- El sexto nivel es el Individual (interpersonal e intrapersonal). En otras palabras, cada persona tiene su propia cultura distintiva, lo que se conoce como personalidad. Para poder ser culturalmente competente y garantizar el éxito comercial, es importante reconocer que la cultura opera en estos seis niveles.
2.2.5. Elementos de la cultura: normas, principios, símbolos, costumbre, valores.
- Conocimientos: Son las experiencias asimiladas y sistematizadas que se elaboran, se acumulan y trasmiten de generación a generación y en el marco de las cuales se generan o incorporan nuevos conocimientos.
- Creencias: Es el conjunto de ideas que prescriben formas para comportamientos correctos o incorrectos, y dan significado y propósito a la vida. Pueden ser interpretaciones del pasado, explicaciones del presente o predicciones del futuro, y pueden basarse en el sentido común, sabiduría popular, religión o ciencia o en alguna combinación de éstos. Son las representaciones colectivas, las creencias y los valores integrados que motivan a la participación y/o la aceptación de las acciones: la subjetividad como un elemento cultural indispensable.
- Valores: Son normas compartidas, abstractas, de lo que es correcto, deseable y digno de respeto. Aunque los valores son ampliamente compartidos por toda una sociedad son muy variables dependiendo de las personas.
- Normas y sanciones: Son reglas acerca de lo que la gente debe o no debe hacer, decir o pensar en una situación determinada. Las sanciones son las recompensas y castigos impuestos socialmente, con la cuales las personas son alentadas a apegarse a las normas.
- Símbolos: Es algo que puede expresar o evocar un significado: un crucifijo, la constitución; la bandera aunque no es más que una pieza de tela coloreada, es tratada con rito solemne e inspira sentimiento de orgullo y patriotismo.
2.2.6 Identidad cultural
La identidad cultural es el sello distintivo de un pueblo, su historia, tradición y costumbres, en el marco de una determinada geografía.
La identidad cultural se relaciona con la capacidad de asociarse y sentirse como parte de un grupo, a partir de su cultura. Si bien habitualmente la cultura remite al idioma, a la raza, la herencia, la religión, la identidad cultural, también se asocia a la clase social, la localidad, la generación u otros tipos de grupos humanos.
Fuentes:
- https://www.significados.com/cultura/
- https://prezi.com/snq9zlumqolb/relacion-hombre-cultura/
- https://www.lifeder.com/relacion-entre-cultura-sociedad/
- http://www.icebergci.com/2016/09/05/comprendiendo-los-6-niveles-de-la-cultura/