martes, 29 de enero de 2019

Tarea 2 Métodos y técnicas de investigación de la sociología.

Métodos: 

El método sociológico es la aplicación de los conceptos y técnicas de investigación que se utiliza para reunir datos y tratamiento para sacar conclusiones. 

  1. Histórico: se encarga de estudiar los eventos, procesos e instituciones de las civilizaciones, con el propósito de encontrar los orígenes o antecedentes de la vida social contemporánea y así poder entender su funcionamiento.
  2. Comparativo: utiliza la comparación entre diferentes tipos de instituciones o grupos de gente para analizar y sintetizar ideas. Permiten conocimientos precisos de ciertos fenómenos, instituciones,estructuras y culturas.
  3. Estadístico comparativo: Mide matemáticamente los fenómenos sociales, para analizar sus relaciones y así llegar a generalizaciones sobre su naturaleza y significado.
  4. Estudio de casos: Puede ser empleado para el estudio de una situación, una comunidad, un grupo, una institución o un individuo.El método de estudio de casos es un método descriptivo en el que se maneja un gran número de variables e indicadores.
  5. Comprensión: Se emplea para el estudio de fenómenos sociales que tendrían que ser evaluados en cuanto a su significado intrínseco. El investigador tiene que entender cuál es el significado para los individuos.
  6. Experimental: Este método se ha diseñado a partir de las investigaciones en las ciencias naturales. En el método experimental se trabaja a través de hipótesis bien precisas para descubrir relaciones causales.
  7. Funcionalista:  Estudia los fenómenos sociales desde el punto de vista de las funciones que cumplen las instituciones o estructuras sociales, como por ejemplo, clases, en una sociedad.
  8. Estructural: Se realiza por medio de un análisis de la sociedad en sus relaciones formales. En realidad es un enfoque en cuanto que no indica cómo se va a estudiar los fenómenos y procesos sociales, sino que indica qué es lo que se va a estudiar.
  9. Estructural Funcional: Este método consiste en procedimientos y técnicas para investigar la función de los fenómenos sociales en la estructura de la sociedad. 
  10. Dialéctico: La dialéctica busca una explicación de las contradicciones y conflictos en la sociedad, formulando de esta manera una relación dialéctica respecto al objeto.

Técnica

Son respuestas para alcanzar un fin o resultado propuesto, y permiten la aplicación del método por medio de elementos prácticos, concretos y adaptados aun objeto bien definido.

  1. Experimento: Es cuanto todas las variables excepto una (variable independiente) son mantenidas constantes o controladas y el sociólogo registra lo que ocurre a medida que manipula la variable independiente.
    En la sociología las variables que intervienen son: 
    • Grupos experimentales: son grupos en donde la variable independiente ha sido manipulada en forma diferente.
    • Grupo de control: sujetos que son semejantes al grupo experimental en todos los aspectos excepto en la variable que se esta estudiando. El propósito detener un grupo de control es establecer una base de control.
  2. Observación: Son parecidos a los experimentos pero el sociólogo no manipula la variable, el sociólogo observa algo que ocurre o que ya ha ocurrido por si mismo. Depende de la observación sistemática controlada.
    Existen dos tipos de procedimientos: 
    • Estudios impresionistas: son relatos informales, descriptivos y analíticos basados en observaciones menos controladas, son una observación organizada de observaciones deliberadas.
    • Estadística: las estadísticas son datos medidos organizados y sirven para hacer comparaciones. Son tan confiables o no como sea el método científico de la persona que los compila.
  3. Muestreo: De un grupo grande de individuos, se extrae una cantidad más pequeña representativa y se estudia. El resultado corresponderá al grupo grande también, es decir se va a generalizar.
    Existen diferentes tipos de muestras: 
    • Muestra incontrolada: no hay controles que aseguren que será representativa.
    • Muestra al azar: se elige de tal manera que cada persona en el universo que se está estudiando tenga una oportunidad igual de ser seleccionada en la muestra.
    • Muestra estratificada al azar: primero se determina que porcentaje de cada categoría del universo que se estudia estaría en la muestra y luego programamos la computadora para que elija una muestra al azar dentro de cada categoría.
    • Muestra auto elegida: está formada por voluntarios que quieren participar en ella.
Fuentes:
Alejandro Vela Garcia, A. (s.f.). Tema 1.2 Métodos y técnicas de investigación de la Sociología.docx. Recuperado 29 enero, 2019, de https://es.scribd.com/document/177678330/Tema-1-2-Metodos-y-tecnicas-de-investigacion-de-la-Sociologia-docx.