1. ¿Por qué se puede afirmar que por el hecho de pertenecer a una sociedad compartimos cultura?
Porque la sociedad es un conjunto de personas que se relacionan entre sí y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o tiempo determinado.
2. ¿Por qué afirmamos que solo con la vida asociada a los hombres podemos hablar de cultura?
Es propio de la persona humana, el no llegar a un nivel verdadero y plenamente humano si no es mediante la cultura, es decir, que cultivando los bienes y valores naturales, que siempre se han tratad de la vida humana, la naturaleza y cultura se hallan unidas.
3. ¿Son símbolo creaciones humanas?
los símbolos son acciones o creaciones humanas que representan algo distintos de sí mismos.
se dividen en referenciales, que son los elementos materiales o palabras que sirven para enunciar algo sin mayor profundidad y los expresivos, que son los que conllevan asociaciones amplias que se refieren a la estructura de valores de una sociedad.
4. ¿Existe alguna diferencia entre cultura y civilización?
La cultura incluye el conocimiento , arte, ley, creencias, la moral, hábitos y habilidades adquiridos por el hombre al habitar en familia y al ser parte de una sociedad.
Mientras que la civilización es una sociedad compleja que es definida por su forma de organización , estructura social, instituciones y la forma de explotación de los recursos disponibles.
5. Define el concepto de valores y ejemplifica casos de nuestro medio social las tres esferas básicas.
Los valores son principios que nos permiten orientar a nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas.
Las tres esferas básicas consisten en: 1. La fisiológica- instintiva: biológicas, instintos, 2. Afectiva-Sentimental: psíquica , sentimientos, 3. Intelectual: inteligencia y voluntad, racional pensamientos.
6. ¿Por qué se afirma que las normas culturales son más indicativas que correctivas?
La cultura y las normas culturales son esenciales para la formación en que la sociedad crea y restringe las identidades ya sean sexuales y de género de las personas.
La cultura recibe diversas contribuciones muy variadas, por ejemplo el lenguaje, familia, arte incluso la iglesia.
7. ¿Cuál es la relación entre tradiciones y etnocentrismo?
La relación de estas dos es que son adaptaciones culturales en donde adquieren creencias, tradiciones, entre otras, las cuales como individuo los adopta en diferentes circunstancias.
8. ¿Qué diferencia radican entre subcultura y contracultura?
La subcultura es un conjunto distintivo de comportamientos y creencias que les diferencia de la cultura dominante de que la forman parte, mientras que la contracultura se refiere a un conjunto de manifestaciones culturales, actitudes y valore de normas utilizadas por un grupo, que se oponen a la cultura dominante.
9. ¿Qué son las organizaciones culturales?
Se trata de varios grupos de personas que desarrollan un trabajo permanente y sosteniendo en el tiempo, en torno a acciones específicas de carácter colectivo consentido artístico y/o cultural.
10. Diversidad cultural.
La diversidad cultural favorece el desarrollo del país gracias a la amalgama de recursos étnicos, tradicionales, sociales. Por esto las diferencias incorporan un potencial positivo, ya que son el medio por el que se complementan los unos a los otros.
11. Diferencia entre aculturación y deculturación.
Es el proceso mediante el cual se obtiene otra cultura
12. Definición de valores.
Son los principios con los que cuenta cada uno de los seres humanos y esto a su vez nos permite orientar el comportamiento para que podamos realizarnos como personas.
13. Símbolos de cultura en México.
En México contamos con diferentes culturas las cuales nos distinguen de otros países, culturales. como: la bandera, la música, la comida.