martes, 12 de marzo de 2019

Tarea 12. Tipología de grupos

Tipología de los grupos Los grupos sociales son también llamados grupos orgánicos que son el conjunto de personas que desempeñan roles recíprocos dentro de la sociedad. Tiene la característica de ser fácilmente identificado, tiene forma estructurada y es duradero. Las personas dentro de él actúan de acuerdo con unas mismas normas, valores y fines acordados y necesarios para el bien común del grupo. 

Tipos de grupos: 


  • Grupos primarios: Observamos que será una cierta cantidad de personas que se comunican a menudo entre sí durante cierto tiempo y que son lo suficientemente pocas para que todas entre sí puedan comunicarse directamente o cara a cara. Desarrollan un conjunto de creencias sociales, prácticas sociales, jergas, tradiciones comunes. Son elementos fundamentales de socializan, interiorización y refuerzo de patrones culturales que motivan la cultura y orientan la conducta. 
  • Grupos secundario: Poseen gran cantidad de miembros, lo que no permite la proximidad entre los mismos y generalmente la duración es breve. Los miembros se relacionan a partir de lazos contractuales. Conocen limitada especializadamente a los integrantes. Los motivos y sentimientos quedan fuera de la relación.
  • Grupos de referencia: es el grupo utilizado por un individuo a modo de comparación, con el fin de establecer sus conductas como forma de comportamiento propio. Es decir, es el grupo a través del cual una persona internaliza reglas o valores, pero al cual no sólo no pertenece, sino que tampoco es reconocido como parte del mismo por sus integrantes.
  • Grupos de pertenencia: el término define el grupo al que un individuo pertenece. Aquí la persona forma parte del mismo y, a su vez, es reconocida como integrante. De esta manera, las normas y reglas establecidas en los grupos de pertenencia son adoptadas y acatadas por sus miembros.
  • Grupos de formales: son aquellos en donde existe una estructura, y las conductas de sus integrantes están reglamentadas y encaminadas a conseguir propósitos determinados. Los grupos formales son creados específicamente con un fin y pueden ser temporales o permanentes.
  • Grupos informales: son establecidos a partir de relaciones de compañerismo y amistad entre sus miembros. No cuentan con una estructura formal, pero su constitución se lleva a cabo en el contexto de los grupos formales.

Etapas de la formación de grupos.

Las cuatro fases del desarrollo de grupos

Tuckman describió 4 fases diferentes que un grupo atraviesa antes de unirse y empezar a operar. Este proceso puede ser subconsciente pero entender las etapas puede ayudar al grupo a alcanzar su efectividad más rápido y con menos inconvenientes.

  • Etapa 1. Formación: El comportamiento individual se conduce por un deseo de ser aceptado por los otros, evadir la controversia y el conflicto. En esta etapa es cuando los individuos recopilan información e impresiones de los otros, y del alcance de la tarea a realizar y como abordarla. Es una etapa confortable, no hay demasiada prevención de conflictos.

  • Etapa 2. Asalto: Los miembros del grupo mantienen la cordialidad entre sí, mientras empiezan a aparecer los primeros temas de trabajo a resolver. La paciencia de algunos colapsará antes y se verán algunas confrontaciones menores que se resolverán pronto. Pueden estar relacionadas con el trabajo del grupo en sí mismo o con los roles y responsabilidades dentro del grupo. 

  • Etapa 3. Estableciendo normas: Como la etapa 2 tiene que ver con “las reglas del compromiso” para el grupo que se establece, y el alcance de las tareas o responsabilidades del grupo son claras y acordadas. Se entienden unos con otros y pueden apreciar las habilidades y experiencias del otro. Los individuos escuchan al otro, se aprecian, se apoyan mutuamente y están preparados para modificar puntos de vista pre concebidos.

  • Etapa 4. Desempeño. No todos los grupos llegan a esta etapa caracterizada por un estado de independiencia y flexibilidad. Todos se conocen lo suficiente como para trabajr juntos y confían el uno en el otro para permitir una actividad independiente. Los roles y responsabilidades cambian de acuerdo a las necesidades.

10 años después de describir estas 4 etapas, Tuckman revisó su concepto inicial y elaboró una etapa final.

  • Etapa 5: Levantar. Esta etapa tiene que ver con el fin o separación, tanto de tareas como del miembros del equipo. Los individuos estarán orgullosos de haber alcanzado tanto y estarán complacidos de haber formado parte de un grupo tan excelente. Necesitan recordar que han hecho y consecuentemente seguir adelante


Fuente: 
  • https://www.tiposde.org/ciencias-sociales/96-tipos-de-grupos/#ixzz5hzK759iX
  • https://www.losrecursoshumanos.com/etapas-del-desarrollo-de-un-grupo/

No hay comentarios:

Publicar un comentario